Revista digital de la Universidad de Padres on line
Número 8 Julio 2010
La Carta de la Tierra y Educación Sostenible
El pasado mes de junio se cumplieron diez años de la puesta en marcha de una de las iniciativas internacionales más abiertas y participativas que se haya hecho jamás con objeto de construir una comunidad global sostenible: La Carta de la Tierra.Madrid | Julio 2010 | Beatriz Quiroga (Equipo UP)La Carta de la Tierra afirma que “somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común” y que por este motivo “debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos fundamentales, la justicia económica y una cultura de paz”. Para ello es imprescindible que todos nosotros en la medida de nuestra situación y capacidades “declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.” Y para ello “debemos desarrollar y aplicar imaginativamente a nivel local, nacional, regional y global la visión de un modo de vida sostenible”. Pero ¿qué podemos hacer nosotros? La educación en consumo y la educación ambiental son dos de los ámbitos donde podemos actuar de una forma más directa. En los colegios e institutos se organizan jornadas de difusión e información sobre muchos de los valores y principios en los que se fundamenta el desarrollo sostenible: cuidado del ambiente, necesidad de defender la biodiversidad, igualdad entre los distintos pueblos, etc.; por experiencia, todos conocemos el papel protagonista que las familias tenemos, no solo como ciudadanos responsables, sino y, fundamentalmente, por nuestro papel educador. Si los niños viven y crecen en un hogar donde las actitudes responsables, solidarias y respetuosas forman parte del día a día, estaremos contribuyendo a mejorar nuestro presente y su futuro. Disponemos de multitud de ocasiones en la vida diaria para enseñar y poner en práctica estas actitudes. Si desde pequeños los niños nos acompañan a la compra, practican con nosotros las tres R´s (Reducir, Reutilizar, Reciclar), se acostumbran a hacer un uso eficiente del agua y la energía, es mucho lo que, entre todos, podemos hacer. EN LA COMPRA:
TRANSPORTE:
Estos son solo unos pequeños ejemplos de cosas que podemos hacer. Seguramente, muchos de vosotros ya seguís estas recomendaciones y tenéis muchas más. Os animamos a compartirlas con todos a través de canalpadres@universidaddepadres.es |
Menú revista número 08
Universidad de Padres
- Dirección Proyecto
Inventia Proyectos
-
Diseño web: Nommac
- Idea Original:
Movilización Educativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario