Revista digital de la Universidad de Padres on line
Número 05 Enero - Febrero 2010
ONGs Y Educación |
Las ONGs llevan presentes desde la segunda mitad del siglo XIX. Son organizaciones de voluntariado, no gubernamentales, sin ánimo de lucro y que prestan un servicio a la sociedad. Algunas de ellas basan su trabajo en defender los derechos del niño, sobre todo en aquello que afecta a la educación y a garantizar las necesidades básicas de todos los niños y niñas del planeta.Madrid | Enero 2010 | Cortijo EnríquezEn el mundo hay muchas ONGs dedicadas a mejorar la Educación. Unas veces, sobre todo en países en desarrollo, cubriendo necesidades que los Estados no pueden o no quieren satisfacer. En otros casos, poniendo en marcha programas para educar en valores, en la solidaridad, o en la paz. Pero hay una segunda relación entre el mundo de la educación y las ONGs, que deberíamos cuidar más en España. La participación en actividades sociales, el voluntariado, tiene una eficacia educativa extraordinaria. Por ello, en Estados Unidos se da una enorme importancia al Service Learning, el aprendizaje a través del compromiso social. Más de la mitad de los centros de secundaria incluyen dentro de sus programas educativos una serie de horas dedicadas a tareas de interés social: cuidado de jardines, visita a hospitales, labores de alfabetización, etc. Las estadísticas nos dicen que este tipo de actividad es un fantástico factor de protección contra conductas de riesgo e incluso contra el fracaso escolar. En nuestro próximo número hablaremos de estas iniciativas. Hoy solo trataremos el primer aspecto. ONGs cuyo objetivo es mejorar o ampliar la educación. Es una Organización No Gubernamental que trabaja para la defensa y promoción de los derechos de la infancia y que lucha por un El bienestar de los niños y niñas es su razón de ser y trabajan para que sus derechos, reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, sean una realidad en España y en todos los países del mundo, sin distinción de nacionalidad, origen o religión. Cuentan con organizaciones en 29 países, que juntas forman la Alianza Internacional Save the Children, y está presente en más de 120 con programas de ayuda. Por eso, desde 1919 trabajan en la áreas que más afectan a los niños: educación, salud, nutrición, trabajo infantil, prevención del abuso sexual, reunificación de los niños con sus familias tras catástrofes y guerras, etc. En España llevan más de dieciocho años trabajando en programas de ayuda a niños y niñas españoles y de otras partes del mundo. Su filosofía es que el respeto a los derechos humanos empieza por la infancia. Entreculturas es una ONGD promovida por los jesuitas que defiende el acceso a la educación de los más desfavorecidos, como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas. Entreculturas forman parte del movimiento latinoamericano de educación popular Fe y Alegría y asumen junto a esta red, una manera de entender la educación como propuesta ética, política y pedagógica. Es una propuesta ética porque reconoce que todos los hombres y mujeres somos únicos e irrepetibles, esencialmente iguales, portadores de valores, con una misión a realizar en la vida. Por eso se opone a todas las formas de dominación y discriminación y, en consecuencia, no acepta una sociedad excluyente. Es una propuesta política porque apuesta por una sociedad profundamente democrática y participativa. Es una propuesta pedagógica para la transformación y no para la adaptación, que parte del saber y la cultura de los educadores y se orienta, mediante el diálogo de saberes a capacitarlos con voz y con poder para hacerlos sujetos de transformación de sus condiciones de vida y de la sociedad de la exclusión. E |
Menú revista número 05
Universidad de Padres
- Dirección Proyecto
Inventia Proyectos
-
Diseño web: Nommac
- Idea Original:
Movilización Educativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario