Fe y Alegría es un Movimiento Internacional de Educación
Popular Integral y Promoción Social, cuya acción se dirige
fundamentalmente a los sectores empobrecidos y a los excluidos, a fin de
potenciar su desarrollo personal y participación social. Nace en Venezuela y se
extiende por América Latina y el Caribe, y posteriormente llega a España. Más recientemente
ha iniciado su proceso de expansión hacia el África Subsahariana. Hoy son 19 el número de países con organizaciones
nacionales de Fe y Alegría y 3 los continentes donde opera el Movimiento.
Propuesta de educación de Fe y Alegría (A. Pérez
Esclarín)
Antonio Pérez Esclarín lleva trabajando durante
más de treinta años como educador en Venezuela. Es director del Centro de
Formación Pedagógica de Fe y Alegría. Basado en sus años de experiencia,
replantea el actual modelo de educación pública que, a su juicio, reproduce la
marginación social. El replanteamiento educativo que propugna Pérez Esclarín ha
comenzado a tomar forma en la red de escuelas de Fe y Alegría, en 15 países
latinoamericanos. En El Salvador, la institución administra 6 escuelas
estatales.
Entrevista a A. Pérez Esclarín
¿Cuáles son los ejes en los que se asienta la
propuesta de educación de Fe y Alegría en las escuelas públicas que
administran?
En esta sociedad
del conocimiento, se habla mucho de que la educación es el elemento clave para
abatir la pobreza, para lograr un desarrollo sustentable e incluso para lograr
ciudadanía y democracia. Todos estamos de acuerdo que la educación es clave
para el desarrollo, eso es cierto, pero no cualquier educación
¿En qué se diferenciaría la nueva propuesta de la educación
estatal?
Las
escuelas públicas deben de ser las mejores escuelas para que se compensen
aquellas deficiencias que tienen los más pobres en su hogar. Éstas deben tener
los mejores laboratorios, maestros y bibliotecas. Planteamos la educación como
una propuesta ética, política y pedagógica de transformación. Su objetivo
principal sería hacer sujetos capaces de desarrollar su vida en dignidad y que
puedan incidir en la sociedad.
¿No se cumplen esos objetivos en el sistema de
educación pública?
No a cabalidad.
Actualmente, las escuelas reproducen la marginación. Los que fracasan en la
escuela son los que ya están marcados con alguna deficiencia social y
económica. La educación, en lugar de ser un medio para democratizar la
sociedad, está siendo un medio para agigantar las diferencias. Los alumnos que
tienen carencias de conducta, físicas, económicas son los más necesitados y
también los más excluidos. Nos parecería una barbaridad que los hospitales
mandaran a casa a a los pacientes más graves; pero eso hacemos en las escuelas,
nos quedamos los mejores y dejamos a los más necesitados abandonados al filo de
la delincuencia.
Su propuesta requiere de un cambio de actitud de educadores que han sido formados en el sistema tradicional. Sí. Hasta ahora los cambios educativos no pasan de ser verbalizados, con todo ese discurso de las reformas educativas. Los profesores egresan de las universidades sabiendo cómo se tiene que educar, pero al final terminan educando como los educaron a ellos. Reproducen a su profesor. El problema es que ahora los educadores aprenden a repetir, a reproducir conocimientos y no asumen críticamente el ejercicio de la docencia. La educación cambiará el día que los educadores cuestionemos todo lo que hacemos, “¿por qué se aburren lo alumnos?”, “¿en realidad sirven los contenidos que les estoy enseñando?”, “¿por qué salieron mal?”, todas esas preguntas nos las debemos hacer a diario.
Su propuesta requiere de un cambio de actitud de educadores que han sido formados en el sistema tradicional. Sí. Hasta ahora los cambios educativos no pasan de ser verbalizados, con todo ese discurso de las reformas educativas. Los profesores egresan de las universidades sabiendo cómo se tiene que educar, pero al final terminan educando como los educaron a ellos. Reproducen a su profesor. El problema es que ahora los educadores aprenden a repetir, a reproducir conocimientos y no asumen críticamente el ejercicio de la docencia. La educación cambiará el día que los educadores cuestionemos todo lo que hacemos, “¿por qué se aburren lo alumnos?”, “¿en realidad sirven los contenidos que les estoy enseñando?”, “¿por qué salieron mal?”, todas esas preguntas nos las debemos hacer a diario.
¿Cómo han logrado invertir este proceso en el caso de
las escuelas que administra Fe y Alegría?
Los profesores
deben aprender sobre los problemas de los alumnos: violencia, problemas de
lectura, de escritura, etc. Así el programa de materia se convierte en un
instrumento para servir mejor a la deficiencia de los alumnos. Con esto los
educadores se forman para enseñar, aprender, a comprender y a emprender. Si un
alumno me recita de memoria un texto y le pongo un diez estoy premiando su
ignorancia, porque solo se aprende de memoria lo que no entiende. Se debe
asimilar un conocimiento y devolverlo con sus propias palabras, solo entonces
ha habido comprensión. Los profesores deben garantizar que todos los alumnos
sepan leer, sepan escribir y sepan pensar. Pero escribir y leer se logra en el
área básica de la educación. Pero no como debe ser. Las escuelas enseñan a leer,
pero no educan para la lectura. No logramos desarrollar en ellos la pasión por
ella y esto un problema de la educación en todo el mundo. La lectura es un
diálogo, es construir un significado entre lo que yo sé y el otro me dice.
Cuanto más uno sabe hay más capacidad para dialogar con el otro. Por otro lado,
hay gente que pasa nueve años en educación básica, dos en bachillerato, cinco
de universidad, dos de maestría y nunca ha escrito. Ellos aprendieron a copiar,
siempre dicen las cosas que dice otro. No se enseña a producir, sino a
reproducir y cuando escribes, no estás expresando lo que piensas… estás
accediendo a lo que piensa. La escritura te obliga a la concreción.
Este nuevo
modelo implicaría una fuerte inversión estatal que podría no ser viable en un país
pobre como el nuestro. El problema es que, frecuentemente, el presupuesto
estatal es manejado con inequidad; se aporta más fondos a la educación superior
que a la educación básica. Los investigaciones apuntan a que el elemento clave
del desarrollo es la inversión en la educación de formación básica. Por
ejemplo, de 100 alumnos que ingresan a la escuela en América Latina, solo una
tercera parte logra culminar su educación básica, menos de una décima parte de
ellos logra terminar su bachillerato.
¿Qué consecuencias tendría esta deserción escolar?
Esto implica una
pérdida de dinero, pero la tragedia es que todo el sistema educativo está
enfocado hacia una universidad donde muy pocos llegan. Peor aún, todos los que
quedan en el camino salen sin las habilidades y competencia ni humanas ni
laborales para poder insertarse a la sociedad. Otro problema es que la
educación está privatizada.
¿Se refiere a que se cobra en las escuelas públicas?
No es necesario
cobrar una mensualidad a cada alumno para privatizar las escuelas. Se pueden
privatizar políticamente también. El gobierno no otorga los cargos de acuerdo a
capacidad, sino como un premio a la fidelidad política. Los gremios
magisteriales también privatizan a la educación cuando lo único que les importa
son sus intereses o los de los suyos.
El objetivo
último de este modelo alternativo no se limita al ámbito educativo
estrictamente. No. En estos días, caminamos en un callejón sin salida. El 11 de
septiembre es la prueba de ello y la única solución es educativa. Debemos
aprender a convivir con el otro desde las diferencias, porque o nos salvamos
todos o no hay salvación. La Educación es un problema serio, es mucho más que
enseñar a reproducir la eficiencia técnica de la sociedad. Se trata de
reorientar el sentido de la civilización y recuperar el carácter humanizador de
la escuela.
¿Entonces cual debería ser el fin de las escuelas?
El proyecto
educativo ideal será el que nos oriente a la construcción del país que
queremos. No solo se trata de fundar escuelas, sino que se tenga un para qué de
la educación. Así el trabajo de la escuela es formar una persona política con
vocación de servicio para construir una sociedad donde todos quepamos con la capacidad
de utilizar el poder para construir vida. Solo si la semilla de la nueva
sociedad está germinada en la escuela podrá dar frutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario